Presentamos los MX65 y MX65W.
Desde el inicio de la línea de productos MX, los clientes y socios han recibido un mensaje alto y claro: les encanta el MX para las implementaciones de sucursales. Desde el MX50 original hasta el MX60 y la incorporación más reciente (y muy bien recibida) del MX64, hemos seguido invirtiendo en nuevos modelos y características de sucursales MX. Esta semana, damos un gran paso adelante en la evolución de la seguridad de sucursales administrada en la nube con el lanzamiento de los nuevos dispositivos de seguridad MX65 y MX65W.
Lo primero que probablemente alguien notará sobre el MX65 es el aumento significativo en el recuento de puertos. Los nuevos modelos albergan la friolera de 12 puertos Gigabit Ethernet, más del doble que el MX64. Esto elimina la necesidad de un switch adicional en ubicaciones donde solo hay un puñado de dispositivos que requieren conectividad de red, lo que ayuda a mantener el costo y la complejidad de la implementación al mínimo. La instalación de estos puertos en la parte posterior del dispositivo ha dado lugar a un par de cambios menores de diseño, como el botón de reinicio y el puerto USB en el costado de la unidad en lugar de la parte posterior. Lo mejor de todo es que gracias a un trabajo de diseño fenomenal por parte de el equipo de hardware, logramos todo esto sin aumentar significativamente el tamaño de la unidad: tiene la misma altura y profundidad que el MX64, y menos de una pulgada de ancho.
Aún más importante que la cantidad de puertos es cómo hemos asignado esos puertos. Si bien ocho de ellos son puertos LAN estándar como los que se encuentran en otros modelos MX, los otros cuatro tienen algo especial que ofrecer. Primero tenemos dos puertos WAN dedicados, para que los administradores puedan conectar dos conexiones a Internet o MPLS sin sacrificar uno de los puertos LAN. Esto no solo hace que la unidad sea más fácil de implementar, sino que también significa que el MX65 es perfecto para los clientes que desean utilizar las funciones IWAN para aprovechar al máximo sus conexiones redundantes.
Los dos últimos puertos ofrecen la diferencia más sorprendente en funcionalidad entre el MX65 y los modelos anteriores. Como lo indican los íconos del rayo a la izquierda de los números de puerto, estos puertos proporcionan alimentación a través de Ethernet (PoE). Cada puerto funciona con el estándar 802.3at, también conocido como PoE +, y proporciona hasta 30 vatios de potencia a cualquier dispositivo conectado compatible con PoE. Estos pueden incluir teléfonos, cámaras, puntos de acceso inalámbrico o una variedad de otros dispositivos. Al igual que con el aumento del número de puertos, este cambio hace que sea mucho más fácil implementar el MX65 sin la necesidad de hardware adicional, como switches o inyectores PoE, lo que resulta en una arquitectura de sucursal más limpia y una implementación más fácil.
Por último, pero no menos importante, el MX65W no solo cuenta con una revisión nueva y mejorada del chipset inalámbrico 802.11ac del MX64W, sino también con un diseño de antena personalizado que proporciona un mejor alcance y un mejor rendimiento inalámbrico. Para los sitios que necesitan una cobertura inalámbrica que va más allá de lo que puede ofrecer una sola unidad, por supuesto, aún puede implementar un MX65 con cualquiera de los puntos de acceso MR, y con las nuevas capacidades PoE, puede alimentar hasta dos AP desde el propio MX65 .
Para obtener más información sobre el MX65 y MX65W y cómo encajan con el resto de la cartera MX, consulte el sitio web de Cisco Meraki.